El
teleproceso es parte de la historia de las telecomunicaciones. El
término viene de telecomunicación en proceso de datos.
Se denomina telecomunicación a
la técnica de transmitir un mensaje desde un punto a otro. Proviene del griego tele,
que significa distancia. Por tanto, el término telecomunicación cubre
todas las formas de comunicación a distancia, incluyendo radio, televisión, telefonía, transmisión de datos e
interconexión de ordenadores.
Las telecomunicaciones comenzaron en
1830 con la utilización del Telégrafo, que permitió diversos tipos de
comunicaciones digitales utilizando códigos como el Morse.
En 1876 Alexander Graham Bell inventó
el Teléfono con el que comenzó la comunicación de la voz a distancia.
En 1910 del Teletipo o
teleimpresor, que permitió el envío de mensajes a distancia utilizando el código
Baudot .
Ya a partir de 1950, con la aparición
del módem, comenzaron los primeros intentos de transmisión de datos
entre computadoras, pero fue en la década de los 60, y fundamentalmente en la
de los 70, cuando se implantó definitivamente la conexión a distancia de todo
tipo de computadoras y periféricos. Es en esta década cuando aparecen las redes de computadoras.
La
década de los 80, con la popularización de las Computadoras Personales, ha
marcado un desarrollo definitivo en el campo teleinformático y lo ha
popularizado. También en esta década aparecen las Redes Digitales para
dar servicio especializado a usuarios que requieran la integración de
información compuesta por texto, datos, imagen y voz.
2.-
REDES INFORMÁTICAS
En
los 70, las empresas empiezan a automatizar la gestión de su información
utilizando un gran sistema de proceso de datos, desde donde se daban todos los
servicios a los distintos departamentos de la empresa.
Con
la aparición de las minicomputadoras, comenzó la informática departamental,
donde cada sección o departamento era autónomo en el uso de su sistema
informático.
A
finales de los 70 y en los primeros años de los 80, la explosión de la oferta
de minicomputadoras en el mercado, hizo que éstas se introdujeran en la pequeña
y mediana empresa. En esta misma época también apareció el computador personal
(PC) de IBM, que dio paso a otras computadoras de diversas marcas y con ellas
comenzó una nueva era (la de las microcomputadoras).
En
poco tiempo, los PC’s se integraron en la estrategia informática de las
empresas, incorporándose paulatinamente en todos los departamentos y surge el
concepto de red de ordenadores.
Una
red es un sistema de interconexión entre ordenadores que permite
compartir recursos e información.
2.1
– Clasificación según su extensión
Según
su extensión las redes informáticas se clasifican en:
a) Redes de área local (RAL o LAN – Local Area Network) : Los ordenadores que se
conectan están en un mismo edificio o en edificios cercanos.
b)
Redes de área metropolitana (MAN – Metropolitan Area Network) : Los ordenadores que se conectan están
distribuidos en distancias cortas (ámbito urbano)
c)
Redes de área extensa (WAN – Wide Area Network) : Los ordenadores que se
conectan están en distintas localidades, provincias e incluso países
2.2-
Según su administración o gestión
Según
la forma de administrarla las redes informáticas se clasifican en:
Punto
a punto
Cliente-Servidor.
Red
Peer-to-Peer o Punto a Punto
Una
red peer-to-peer (entre iguales o cliente-cliente) resulta idónea para conectar
5 ó 6 nodos. En esta configuración, se usa un dispositivo central de control,
denominado hub o switch, para conectar entre sí todos los ordenadores. Cada
computador es un igual, o par, de los otros y pueden compartir archivos y
periféricos conectados a la red. Si bien una red peer-to-peer es una solución
sencilla, económica y fácil de instalar, no es tan eficiente a la hora de
buscar, recuperar y almacenar archivos.
Red
Cliente-Servidor
Cuando
hay que conectar seis o más nodos y se necesita actualizar de forma periódica
grandes archivos tales como bases de datos o de información, la mejor elección
es una red cliente-servidor. La presencia de un computador central o servidor en esta configuración
proporciona numerosas ventajas. Como los archivos se almacenan en una única
ubicación, se simplifican las tareas de actualización, back up y archivo con
resultados garantizados. Generalmente, el servidor es un computador
de alto rendimiento
que garantiza la rapidez en el acceso y recuperación de datos, y que confiere
al negocio la plataforma necesaria para añadir funciones tales como
centralización de contabilidad y de libro mayor, producción, entrada de
pedidos, envíos, o software de administración de inventario. De nuevo, la
solución para esta configuración es un hub o switch centralizado.
En
este tipo de redes existe una persona llamada
administrador de sistema que tiene la responsabilidad y debe
asegurar el correcto funcionamiento de un sistema informático, o algún aspecto
de éste.
Las
responsabilidades generalmente incluyen:
- Realizar copias de
seguridad.
- Actualizar el
sistema operativo, y configurar los cambios.
- Instalar y
configurar el nuevo hardware y software.
- Agregar, borrar y
modificar información de las cuentas de usuarios, reestablecer
contraseñas, etc.
- Responder consultas
técnicas.
- Responsable de la
seguridad.
- Responsable de
documentar la configuración del sistema.
- Resolución de
problemas.
- Configuración óptima
del sistema.
Root es el nombre convencional de la
cuenta de usuario que posee todos los derechos en todos los modos (mono o multi
usuario). root es también llamado superusuario. Normalmente esta es la
cuenta de administrador. El usuario root puede hacer muchas cosas que un
usuario común no, tales como cambiar el dueño de archivos y enlazar a puertos
de numeración pequeña
2.3-
Según el medio que utilizan para transmitir
Por
cable . Utilizan un medio, el cable, para transmitir la información.
Sin
cable o inalámbrica. No utilizan un medio físico sino el aire para transmitir
ondas electromagnéticas.
3.- RAL o LAN (Red de área local)
Las Redes de Área Local (Local Area
Networks, LANs) se utilizan para conectar dispositivos de red relativamente
próximos. Típicamente una LAN opera en un espacio limitado, como puede ser en
un edificio de oficinas, en una escuela o en un domicilio.
Ethernet
es el nombre de una tecnología de redes de computadoras de área local (LANs) basada
en tramas de datos, es la que más se utiliza.
En telecomunicaciones una trama es una
unidad de envío de datos. Viene a ser sinónimo de paquete de datos o Paquete de
red, aunque se aplica principalmente en los niveles OSI más bajos,
especialmente en el Nivel de enlace de datos.
Normalmente una trama constará de
cabecera, datos y cola. En la cola suele estar algún chequeo de errores. En la
cabecera habrá campos de control de protocolo. La parte de datos es la que
quiera transmitir en nivel de comunicación superior, típicamente el Nivel de
red.
No hay comentarios:
Publicar un comentario