lunes, 4 de enero de 2016

PROGRAMAS ANTIVIRUS

Los antivirus informáticos son aquellos programas por el cual pueden ser evitados el ingreso de virus a la computadora e incluso que se difundan en la misma.  Los antivirus tiene la capacidad de eliminarlos y reparar los daños causados.
Los antivirus de las computadoras pueden ser clasificados en:
Antivirus en línea: en este caso no funcionan como medio de protección para la computadora, si no que son utilizados para averiguar si hay virus en la misma. Estos sistemas no deben ser instalados ya que se chequea desde Internet. Estos no actúan de manera constante ya que solo se activan cuando se ingresa a las páginas webs especializadas en ello.
Antivirus de Software: estos antivirus deben ser instalados en la computadora para que funcionen constantemente. Estos son clasificados en:

Kaspersky:

Ventajas: Excelentes características; Muy efectivo; a mi parecer el mejor de todos; Excelente soporte; Excelente análisis Euristico; En muchos de los casos cuando un virus lo intenta modificar para no ser reconocido; este protege su código y restaura una copia del correcto automáticamente; En su versión Internet Security la protección mas completa y segura.
Desventajas: Consume demasiados recursos en la pc; Cuando un virus llega a afectarlo, no queda mas remedio que reinstalarlo ya que deja de reconocer muchos virus; En muchas ocasiones exagera con la seguridad de la red y debemos configurarlo para ser un poco mas flexible, pero es bastante confusa su configuración; En su versión internet security debemos dar permisos hasta para conectar una impresora o compartir una carpeta, e incluso para poder realizar simples pings hacia nuestro computador; Ralentiza el computador al iniciar la pc.

Eset (Nod32):

Ventajas: Muy liviano y noble con los recursos del computador; Muy buena protección y análisis eurístico de los archivos. Rapida respuesta en caso de virus. En su versión internet security: Bloqueo efectivo de páginas web con virus o de archivos infectados.
Desventajas: Actualizaciones de nuevas definiciones de virus en su base de datos y actualizaciones un poco mas tardía que su competencia Kaspersky. Existen ya muchos cracks para este antivirus y cuando se instala alguno es fácil contraer un virus y nunca darse cuenta que se tiene uno. No tiene restauración automática de su nucleo o base de datos como pasa con Kaspersky en caso de que estas se encuentren corruptas.

Avast:

Ventajas: Muy liviano; En su versión de paga buen análisis de archivos y euristico; Actualizacion de sus definiciones en su base de datos bastante rápida.
Desventajas: A pesar de que sus actualizaciones son bastante rápidas generalmente su definición de virus no es la mas completa en comparación con el avance de otros antivirus

McAffee:

Ventajas: Bastante liviano; Muchas veces me he topado que algunos virus solo este antivirus los reconoce ya que su equipo trabaja muy rápido en el reconocimiento eurístico y de nuevos tipos de virus; Fácil de instalar y configurar.
Desventajas: Muchas de sus versiones recientes se basan en el uso de IE para mostrar su interfáz gráfica por lo que cuando un virus infecta el Internet Explorer este se vuelve inefectivo.

Panda Anivirus:

Ventajas: Económico; Fácil de instalar y configurar
Desventajas: Protección muy efectiva pero en muchos casos deficiente en cuanto al análisis de nuevas definiciones de virus.

Avira:

Ventajas: Muy liviano y generoso con nuestros recursos del computador; Económico; Buena actualización de definiciones de virus.
Desventajas: A pesar de todo siempre se logran colar bastantes virus, y no posee una protección tan completa como su competencia, en cuanto al firewall incorporado y otro tipo de control de red e internet.

AVG

Ventajas: Liviano y casi no consume recursos; Muy económico.
Desventajas: Al igual que avira a pesar de todo siempre se logran colar bastantes virus y no posee una protección tan completa como la de su competencia.
En general todos los antivirus tienen buenas características que los hace únicos, lástima que no podemos colocar todos los antivirus juntos en nuestro ordenador, ya que esto consumiría muchos recursos de nuestra cpu, y recursos económicos en cuanto a licenciamiento de cada uno se refiere.
Al final de todo a mi experiencia y parecer los mejores antivirus se enumeran en el orden que se fueron explicando, siendo Kaspersky a mi parecer el mejor de todos, pero demanda muchos recursos de nuestro ordenador y su precio es bastante elevado. Por lo que una buena opción sería Nod32, en cuanto a precio y recursos del ordenador.


PAQUETES UTILITARIOS



Los paquetes utilitarios pueden denominarse como los diferentes programas que se dan en conjunto para el servicio de los diferentes tipos de usuarios en los diferentes tipos de sistemas operativos. Un ejemplo claro de este podría ser el denominado Microsoft Office. Pero no solo este podría ser las grandes multinacionales venden paquetes con diferentes tipos de programas para las empresas respectivamente con lo que estas necesiten, pero el usado y conocido es el de Office debido que maneja y contiene diferentes programas generalizados que pueden ser usados en las grandes multinacionales o simplemente en casa para variedad de trabajos en variedad de temas. 

Programas Utilitarios

Cuando se trabaja con una computadora, se realizan una serie de trabajos repetitivos, como clasificación de ficheros, copia de los mismos o de programas de una unidad de almacenamiento en otra (de un disco a otro), etcétera.Para facilitar estas tareas a los usuarios y para evitar a los programadores el trabajo de preparar los programas que las lleven a cabo, se distribuyen, junto con el software de base que va incluido en la computadora, unos programas que realizan las tareas mencionadas y que se denominan programas de utilidad.
Estas son aplicaciones de software que ejecutan funciones misceláneas dentro de sus sistemas operativos
Ejecutan tareas relacionadas con el mantenimiento de la PC - hardware o software. Hay algunos que se incluyen con el sistema operativo (concepto que más adelante se explicará).

PROGRAMAS UTILITARIOS

NexusFile 5.1.2 es una herramienta que nos permitirá hacer un manejo más rápido y cómodo de nuestros archivos.
Recuva v1.28 es una utilidad que sirve para recuperar archivos que hayas borrado sin querer; detecta los borrados y te permite seleccionarlos cómodamente.
Duplicate Cleaner 1.3.1 es un práctico programa con el que dirás adiós de manera definitiva a los archivos duplicados.
Synchromat 9.2.15 es una herramienta rápida e intuitiva, diseñada para mantener archivos y carpetas de cualquier tipo sincronizadas, sin importar dónde se encuentren.

REDES O TELEPROCESO




El teleproceso es parte de la historia de las telecomunicaciones. El término viene de telecomunicación en proceso de datos.
Se denomina telecomunicación a la técnica de transmitir un mensaje desde un punto a otro. Proviene del griego tele, que significa distancia. Por tanto, el término telecomunicación cubre todas las formas de comunicación a distancia, incluyendo radio,  televisión, telefonía, transmisión de datos e interconexión de ordenadores.
Las telecomunicaciones comenzaron en 1830 con la utilización del Telégrafo, que permitió diversos tipos de comunicaciones digitales utilizando códigos como el Morse.
En 1876 Alexander Graham Bell inventó el Teléfono con el que comenzó la comunicación de la voz a distancia.
En 1910 del Teletipo o teleimpresor, que permitió el envío de mensajes a distancia utilizando el código Baudot .
Ya a partir de 1950, con la aparición del módem, comenzaron los primeros intentos de transmisión de datos entre computadoras, pero fue en la década de los 60, y fundamentalmente en la de los 70, cuando se implantó definitivamente la conexión a distancia de todo tipo de computadoras y periféricos. Es en esta década cuando  aparecen las redes de computadoras.
La década de los 80, con la popularización de las Computadoras Personales, ha marcado un desarrollo definitivo en el campo teleinformático y lo ha popularizado. También en esta década aparecen las Redes Digitales para dar servicio especializado a usuarios que requieran la integración de información compuesta por texto, datos, imagen y voz.
2.- REDES INFORMÁTICAS
En los 70, las empresas empiezan a automatizar la gestión de su información utilizando un gran sistema de proceso de datos, desde donde se daban todos los servicios a los distintos departamentos de la empresa.
Con la aparición de las minicomputadoras, comenzó la informática departamental, donde cada sección o departamento era autónomo en el uso de su sistema informático.
A finales de los 70 y en los primeros años de los 80, la explosión de la oferta de minicomputadoras en el mercado, hizo que éstas se introdujeran en la pequeña y mediana empresa. En esta misma época también apareció el computador personal (PC) de IBM, que dio paso a otras computadoras de diversas marcas y con ellas comenzó una nueva era (la de las microcomputadoras).
En poco tiempo, los PC’s se integraron en la estrategia informática de las empresas, incorporándose paulatinamente en todos los departamentos y surge el concepto de red de ordenadores.
Una red es un sistema de interconexión entre ordenadores que permite compartir recursos e información.
2.1 – Clasificación según su extensión
Según su extensión las redes informáticas se clasifican en:
 a) Redes de área local (RAL o LAN –  Local Area Network) : Los ordenadores que se conectan están en un mismo edificio o en edificios cercanos.
b) Redes de área metropolitana (MAN – Metropolitan Area Network) :  Los ordenadores que se conectan están distribuidos en distancias cortas (ámbito urbano)
c) Redes de área extensa (WAN – Wide Area Network) : Los ordenadores que se conectan están en distintas localidades, provincias e incluso países

2.2- Según su administración o gestión
Según la forma de administrarla las redes informáticas se clasifican en:
Punto a punto
Cliente-Servidor.
Red Peer-to-Peer o Punto a Punto
Una red peer-to-peer (entre iguales o cliente-cliente) resulta idónea para conectar 5 ó 6 nodos. En esta configuración, se usa un dispositivo central de control, denominado hub o switch, para conectar entre sí todos los ordenadores. Cada computador es un igual, o par, de los otros y pueden compartir archivos y periféricos conectados a la red. Si bien una red peer-to-peer es una solución sencilla, económica y fácil de instalar, no es tan eficiente a la hora de buscar, recuperar y almacenar archivos.

Red Cliente-Servidor
Cuando hay que conectar seis o más nodos y se necesita actualizar de forma periódica grandes archivos tales como bases de datos o de información, la mejor elección es una red cliente-servidor. La presencia de un computador central o servidor en esta configuración proporciona numerosas ventajas. Como los archivos se almacenan en una única ubicación, se simplifican las tareas de actualización, back up y archivo con resultados garantizados. Generalmente, el servidor es un computador de alto rendimiento que garantiza la rapidez en el acceso y recuperación de datos, y que confiere al negocio la plataforma necesaria para añadir funciones tales como centralización de contabilidad y de libro mayor, producción, entrada de pedidos, envíos, o software de administración de inventario. De nuevo, la solución para esta configuración es un hub o switch centralizado.
En este tipo de redes existe una persona llamada  administrador de sistema que tiene la responsabilidad y debe asegurar el correcto funcionamiento de un sistema informático, o algún aspecto de éste.
Las responsabilidades generalmente incluyen:
  • Realizar copias de seguridad.
  • Actualizar el sistema operativo, y configurar los cambios.
  • Instalar y configurar el nuevo hardware y software.
  • Agregar, borrar y modificar información de las cuentas de usuarios, reestablecer contraseñas, etc.
  • Responder consultas técnicas.
  • Responsable de la seguridad.
  • Responsable de documentar la configuración del sistema.
  • Resolución de problemas.
  • Configuración óptima del sistema.
Root es el nombre convencional de la cuenta de usuario que posee todos los derechos en todos los modos (mono o multi usuario). root es también llamado superusuario. Normalmente esta es la cuenta de administrador. El usuario root puede hacer muchas cosas que un usuario común no, tales como cambiar el dueño de archivos y enlazar a puertos de numeración pequeña
2.3- Según el medio que utilizan para transmitir
Por cable . Utilizan un medio, el cable, para transmitir la información.
Sin cable o inalámbrica. No utilizan un medio físico sino el aire para transmitir ondas electromagnéticas.
3.-  RAL o LAN (Red de área local)

Las Redes de Área Local (Local Area Networks, LANs) se utilizan para conectar dispositivos de red relativamente próximos. Típicamente una LAN opera en un espacio limitado, como puede ser en un edificio de oficinas, en una escuela o en un domicilio.
Ethernet es el nombre de una tecnología de redes de computadoras de área local (LANs) basada en tramas de datos, es la que más se utiliza.
En telecomunicaciones una trama es una unidad de envío de datos. Viene a ser sinónimo de paquete de datos o Paquete de red, aunque se aplica principalmente en los niveles OSI más bajos, especialmente en el Nivel de enlace de datos.

Normalmente una trama constará de cabecera, datos y cola. En la cola suele estar algún chequeo de errores. En la cabecera habrá campos de control de protocolo. La parte de datos es la que quiera transmitir en nivel de comunicación superior, típicamente el Nivel de red.

SISTEMAS OPERATIVOS

Es un programa o conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes (aunque puede que parte de él se ejecute en espacio de usuario).
En ciertos textos, el sistema operativo es llamado indistintamente como núcleo o kernel, pero debe tenerse en cuenta que la diferencia entre kernel y sistema operativo solo es aplicable si el núcleo es monolítico, lo cual fue muy común entre los primeros sistemas. En caso contrario, es incorrecto llamar al sistema operativo núcleo.
Uno de los propósitos del sistema operativo que gestiona el núcleo intermediario consiste en gestionar los recursos de localización y protección de acceso del hardware, hecho que alivia a los programadores de aplicaciones de tener que tratar con estos detalles. La mayoría de aparatos electrónicos que utilizan microprocesadores para funcionar, llevan incorporado un sistema operativo (teléfonos móviles, reproductores de DVD, computadoras, radios, enrutadores, etc.). En cuyo caso, son manejados mediante una interfaz gráfica de usuario, un gestor de ventanas o un entorno de escritorio, si es un celular, mediante una consola o control remoto si es un DVD y, mediante una línea de comandos o navegador web si es un enrutador.

Los sistemas operativos más conocidos son los siguientes:



1) DOS: El famoso DOS, que quiere decir Disk Operating System (sistema operativo de disco), es más conocido por los nombres de PC-DOS y MS-DOS. MS-DOS fue hecho por la compañía de software Microsoft y es en esencia el mismo SO que el PC-DOS.
La razón de su continua popularidad se debe al aplastante volumen de software disponible y a la base instalada de computadoras con procesador Intel.
Cuando Intel liberó el 80286, DOS se hizo tan popular y firme en el mercado que DOS y las aplicaciones DOS representaron la mayoría del mercado de software para PC. En aquel tiempo, la compatibilidad IBM, fue una necesidad para que los productos tuvieran éxito, y la "compatibilidad IBM" significaba computadoras que corrieran DOS tan bien como las computadoras IBM lo hacían.
Aún con los nuevos sistemas operativos que han salido al mercado, todavía el DOS es un sólido contendiente en la guerra de los SO.


2) Windows 3.1: Microsoft tomo una decisión, hacer un sistema operativo que tuviera una interfaz gráfica amigable para el usuario, y como resultado obtuvo Windows. Este sistema muestra íconos en la pantalla que representan diferentes archivos o programas, a los cuales se puede accesar al darles doble click con el puntero del mouse. Todas las aplicaciones elaboradas para Windows se parecen, por lo que es muy fácil aprender a usar nuevo software una vez aprendido las bases.


3) Windows 95: En 1995, Microsoft introdujo una nueva y mejorada versión del Windows 3.1. Las mejoras de este SO incluyen soporte multitareas y arquitectura de 32 bits, permitiendo así correr mejores aplicaciónes para mejorar la eficacia del trabajo.


4) Windows NT: Esta versión de Windows se especializa en las redes y servidores. Con este SO se puede interactuar de forma eficaz entre dos o más computadoras.


5) OS/2: Este SO fue hecho por IBM. Tiene soporte de 32 bits y su interfaz es muy buena. El problema que presenta este sistema operativo es que no se le ha dad el apoyo que se merece en cuanto a aplicaciones se refiere. Es decir, no se han creado muchas aplicaciones que aprovechen las características de el SO, ya que la mayoría del mercado de software ha sido monopolizado por Windows.


6) Mac OS: Las computadoras Macintosh no serían tan populares como lo son si no tuvieran el Mac OS como sistema operativo de planta. Este sistema operativo es tan amigable para el usuario que cualquier persona puede aprender a usarlo en muy poco tiempo. Por otro lado, es muy bueno para organizar archivos y usarlos de manera eficaz. Este fue creado por Apple Computer, Inc.


7) UNIX: El sistema operativo UNIX fue creado por los laboratorios Bell de AT&T en 1969 y es ahora usado como una de las bases para la supercarretera de la información. Unix es un SO multiusuario y multitarea, que corre en diferentes computadoras, desde supercomputadoras, Mainframes, Minicomputadoras, computadoras personales y estaciones de trabajo. Esto quiere decir que muchos usuarios puede estar usando una misma computadora por medio de terminales o usar muchas de ellas.

HARDWARE- SOFTWARE

Un computador u ordenador se compone principalmente del software, que se refiere al conjunto de programas, instrucciones y reglas informáticas, y el hardware que es el conjunto de los componentes físicos de los que está hecho el equipo.

¿Qué es el hardware?

El hardware es la parte que puedes ver del computador, es decir todos los componentes de su estructura física.
La pantalla, el teclado, la torre y el ratón hacen parte del hardware de tu equipo.

Hardware


¿Cuál es el software?

Estos son los programas informáticos que hacen posible la realización de tareas específicas dentro de un computador. Por ejemplo: